RESILIENCIA

MARÍA BELÓN

Superviviente del tsunami del Océano Índico

Doctora, portavoz y abogada española, conocida por sobrevivir al Terremoto del Océano Índico de 2004 cuando estaba de vacaciones en Tailandia con su marido y sus tres hijos. Aunque el tsunami acabaría cobrándose la vida de 230.000 personas, María Belón y toda su familia increíblemente sobrevivirían. Su asombroso viaje se ha descrito en la película Lo imposible a cuya realización Belón ha contribuido con el fin de asegurar la mayor veracidad posible a la producción.

 
 

El 26 de diciembre de 2004 María Belón se relajaba en la piscina junto a su marido y sus tres hijos durante unas vacaciones de ensueño en Tailandia. En cuestión de minutos, su vida iba a cambiar para siempre. Ella y su familia se vieron barridos por un devastador muro de agua cuando el tsunami del Océano Índico alcanzó la costa. Aunque el tsunami acabaría cobrándose la vida de 230.000 personas, Belón y toda su familia sobrevivirían.

Tras pasar tres eternos minutos bajo las olas, Belón salió a flote – gravemente herida – y encuentra a su lado a uno de sus tres hijos. Juntos, consiguieron llegar al hospital local y algunos días más tarde acabaron reuniéndose con el resto de su familia. Belón pasaría los cuatro meses siguientes en el hospital, donde luchó contra las infecciones y fue sometida a 16 cirugías antes de recuperarse lo suficiente como para marcharse. Su asombroso viaje se ha descrito en la película de Lo imposible a cuya realización Belón ha contribuido colaborando tanto con el guionista Sergio Sánchez, como con la actriz protagonista Naomi Watts, con el fin de asegurar la mayor veracidad posible a la producción.

Titular del Área de Antropología Física; Coordinador del Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá: “Bioacústica Evolutiva y Paleoantropología (BEP)”; Director del Máster Universitario en Investigación en Ciencias; y Miembro del Comité Asesor de Investigación.

Entre sus intervenciones como orador en centros de investigación y universidades españolas y extranjeras, destacan la Universidad de Harvard, la Universidad de Coimbra, El Museo Arqueológico Nacional de Varsovia y la Universidad Internacional de París. Además colabora con otras instituciones. Actualmente como Profesor del International Center for Leadership Development de la Fundación CEDE y como Socio de Honor de la UNESCO desde año 2012.

Una historia de supervivencia y esperanza

  • La lección universal que se puede aprender viviendo una tragedia singular: fe, esperanza y sacrificio.
  • Prepararse para lo impredecible: estar preparados para cuando llegue la próxima ola.
  • Ampliar nuestra percepción de lo que es posible: cómo hallar la resiliencia necesaria para seguir adelante cuando todo parece perdido.
  • De la compasión y el altruismo: la capacidad que tienen las adversidades de hacer aflorar lo mejor de nuestra naturaleza.